Ya hemos acabado la primera semana de entrenamientos (la anterior fue realmente la primera pero para mí siempre es la semana 0 de preacondicionamiento).
Las sensaciones son aún bastante malas, aunque desde el lado positivo puedo decir que he cubierto sin problemas los entrenamientos marcados y que ya he sido capaz de volver a madrugar para poder correr. No obstante, me siento muy pesado y mi zancada no es fácil. Las pulsaciones suben pronto.
Aunque si leo como me he sentido en las primeras semanas de entrenamiento de la mayoria de los maratones de otoño no es muy diferente de lo que hoy digo aunque tengo la impresión de que esta vez va a costar un poco más.
Esta semana he añadido un nuevo lugar a los sitios que he corrido, ya que he estado en Ciudad Real en el Viñedo Pago del Vicario en unos cursos. Además de una nueva localización me ha permitido unos rodajes en un paraje cuando menos curioso entre viñedos y por la ribera del Guadiana.
Esta semana a la lista de Spotify del maratón he añadido tres canciones: The days & The Nights de Avincii que sin duda han sido canciones que este veranos he escuchado mucho e Insurrección del último de la Fila. Esta última canción siempre me ha encantado y al empezar este reto me vuelvo a "sentir como un halcón herido por las flechas de la incertidumbre".
Ademas de en la playlist de spotify que podeis seguir aquí, adjunto el video en youtube de esta canción en el programa "La bola de Cristal" (para los viejos roqueros!) que fue donde la conocí.
...porque lo más importante no es llegar a linea de meta sino estar en la de salida año tras año.
domingo, agosto 30, 2015
martes, agosto 18, 2015
Marathon mode: ON. Maratón de Valencia 2015 #SpotifyMaratonValencia2015
Esta semana inicio mi plan de 12+1 semanas (siempre hago una semana 0 de adecuación) de cara al maratón de Otoño que nuevamente va a ser el de Valencia.
He preparado el plan con cariño y tengo claros cuales son los retos que tengo por delante si quiero hacer una buena preparación: mi peso y compaginar la vida laboral.
Desde el maratón de Madrid he seguido un plan de mantenimiento un tanto diferente de los que he hecho habitualmente, trabajando la velocidad e incluyendo 12 dias prácticamente parado para regenerar. Ahora toca sacarle punta al tema.
La verdad es que lo primero que tengo que conseguir es poner en orden el peso (he ganado 5 kilos desde febrero cuando corrí el maratón de Tokio), ya que aunque en el verano siempre me dio permiso para ganar uno kilos, ya me encuentro en el límite y eso que aún quedan vacaciones (grrrr!) pero mi objetivo es perder 2 kilos durante el mes de septiembre, 2 durante octubre y 1 en Noviembre, lo que muy probablemente signifique dejar de tomar alcohol durante unas semanas.
El otro punto es tratar de ser capaz de establecer una rutina que me permita equilibrar mi vida a pesar de como en los últimos meses parece que el desorden va a ser la constante.
En cualquier caso, empiezo con ganas como siempre, aunque los primeros rodajes esta semana estan siendo un calvario: me siento pesado (bueno, lo estoy), torpe y me fatigo enseguida... vamos el inicio de los entrenamientos.
Esta preparación voy a ir creando una lista de spotify, que ademas de acompañarme en los entrenamientos sirva para contar como me voy sintiendo.
Esta semana añado tan sólo una canción: Lo que te hace grande de Vetusta Morla. Esta canción tiene una letra que me encanta:
He preparado el plan con cariño y tengo claros cuales son los retos que tengo por delante si quiero hacer una buena preparación: mi peso y compaginar la vida laboral.
Desde el maratón de Madrid he seguido un plan de mantenimiento un tanto diferente de los que he hecho habitualmente, trabajando la velocidad e incluyendo 12 dias prácticamente parado para regenerar. Ahora toca sacarle punta al tema.
La verdad es que lo primero que tengo que conseguir es poner en orden el peso (he ganado 5 kilos desde febrero cuando corrí el maratón de Tokio), ya que aunque en el verano siempre me dio permiso para ganar uno kilos, ya me encuentro en el límite y eso que aún quedan vacaciones (grrrr!) pero mi objetivo es perder 2 kilos durante el mes de septiembre, 2 durante octubre y 1 en Noviembre, lo que muy probablemente signifique dejar de tomar alcohol durante unas semanas.
El otro punto es tratar de ser capaz de establecer una rutina que me permita equilibrar mi vida a pesar de como en los últimos meses parece que el desorden va a ser la constante.
En cualquier caso, empiezo con ganas como siempre, aunque los primeros rodajes esta semana estan siendo un calvario: me siento pesado (bueno, lo estoy), torpe y me fatigo enseguida... vamos el inicio de los entrenamientos.
Esta preparación voy a ir creando una lista de spotify, que ademas de acompañarme en los entrenamientos sirva para contar como me voy sintiendo.
Esta semana añado tan sólo una canción: Lo que te hace grande de Vetusta Morla. Esta canción tiene una letra que me encanta:
Y en el vaivén de planes sin marcar ..
cae sobre ti la bomba universal;
no hay colisión, ni ley, ni gravedad
que te pueda hacer caer .. aunque tiren a dar.
Tal vez, lo que te hace grande ..Si quieres puedes seguir esta lista (y quien sabe si más adelante la haga colaborativa) en el link sobre el banner.
no entienda de cómo y por qué.
miércoles, agosto 05, 2015
Verano y próximos planes
Más de un mes sin pasarme por el blog, no por nada sino porque una mezcla de pereza y calor que me han hecho poco agradable el sentarme delante del ordenador y escribir.
Sigo con los planes que me había marcado para este verano, dedicando los meses de junio y julio a tratar de mantener la forma, trabajando un poco más la velocidad, para que el mes de agosto sirva de transición para iniciar la preparación del maratón de otoño (Valencia).
Así además de las carreras de 10k que ya he contado por aquí, he mantenido mi ritmo de 3-4 sesiones de entrenamiento semanales sin abandonar las series. Y aunque he ido perdiendo algo de forma (y ganando peso en la misma medida) creo que el plan ha sido adecuado.Aunque este último mes ha sido muy duro por el tremendo calor que hemos sufrido en Madrid.
Durante este mes de agosto tomaré 10 días de descanso para iniciar la semana del 17 el plan para Valencia, junto con mi normalización de rutinas y dieta maratoniana (esta ya en Septiembre ;)).
En otro orden de cosas, ya tengo plaza para el maratón de Boston 2016 con lo que podré completar mi reto de los World Majors. Además acabo de caer en la tentación y he incorporado un Garmin Fenix 3 a mi colección de gadgets para correr.
Sigo con los planes que me había marcado para este verano, dedicando los meses de junio y julio a tratar de mantener la forma, trabajando un poco más la velocidad, para que el mes de agosto sirva de transición para iniciar la preparación del maratón de otoño (Valencia).
Así además de las carreras de 10k que ya he contado por aquí, he mantenido mi ritmo de 3-4 sesiones de entrenamiento semanales sin abandonar las series. Y aunque he ido perdiendo algo de forma (y ganando peso en la misma medida) creo que el plan ha sido adecuado.Aunque este último mes ha sido muy duro por el tremendo calor que hemos sufrido en Madrid.
![]() |
Corriendo por Asturias. Playa de la Griega |
Durante este mes de agosto tomaré 10 días de descanso para iniciar la semana del 17 el plan para Valencia, junto con mi normalización de rutinas y dieta maratoniana (esta ya en Septiembre ;)).
En otro orden de cosas, ya tengo plaza para el maratón de Boston 2016 con lo que podré completar mi reto de los World Majors. Además acabo de caer en la tentación y he incorporado un Garmin Fenix 3 a mi colección de gadgets para correr.
![]() |
Mi nuevo gadget |
domingo, junio 21, 2015
Carrera Norte Sur
Seguimos avanzando con el planteamiento que me he marcado: trabajar un poco la velocidad durante los meses de junio y julio para en Agosto tras un poco de descanso inciar la preparación del siguiente maratón que parece que será Valencia (por cierto como preambulo a Boston 16 que ya tengo el viaje reservado).
Dentro de ese plan hoy corría la carrera Norte Sur, que ya había corrido el año pasado con sensaciones desiguales. La verdad que el recorrido es bonito y además mayoritariamente cuesta abajo (aunque tiene alguna cuesta matadoras) pero es la típica carrera donde la gente va a muerte por marca con todo lo que esto significa...
Además desde que a esto de correr le llamamos running nos hemos vuelto todos unos horteras de cuidado y esta carrera tienen bastante de esto y mucho postureo (incluyendo un ridiculo intento de Flash mob en la salida), pero como digo a pesar de todo no deja de tener su gracia.
Uno de los mejores puntos es que sale de al lado de mi casa por lo que esta mañana he salido escasos 25' antes de la salida ya preparado. Breve calentamiento y a la salida (que visto el desastre del año pasado merece la pena ir con tiempo). Mucho calor desde buena mañana.
El objetivo básico era tener un feedback de como iban mis entrenamientos. Así que mejorar el tiempo de la Liberty era buena señal (aunque este recorrido es más propicio) y empeorarlo señal de que me estoy equivocando.
La estrategía salir bien pero conservar algo hasta el incio de la Calle Serrano (km 4) y a partir de ahí tratar de aprovechar la bondad del recorrido.
La verdad que he salido relativamente bien, sin demasiados empujones, y regulando como he podido hasta la subida de Pio XII. Ritmo relativamente constante aunque dificil de mantener una constancia en la zancada con tanto sube y baja. Como el año pasado me han dado ganas de mandarlo a la mierda todo en un par de ocasiones pero hemos seguido luchando consciente de que el ritmo no era malo.
Apenas sin ver el reloj me he plantado en la puerta de Alcala (la bajadita a Cibeles y la vuelta sientan fatal) donde alguien grita, vais bien estais en 42-43'. (al loro que no estamos tan mal!). Alfonso XII se hace duro (pienso: coño, esta calle es dura hacía abajo y hacía arriba, aunque la prefería en le maratón). Llegada en la cuesta de Moyano en 42'44'' lo que no está mal ( 1' mejor que la Liberty de hace un mes y casí 2' mejor que el año pasado).
Bueno, ahora a seguir haciendo base de cara a Valencia.
Dentro de ese plan hoy corría la carrera Norte Sur, que ya había corrido el año pasado con sensaciones desiguales. La verdad que el recorrido es bonito y además mayoritariamente cuesta abajo (aunque tiene alguna cuesta matadoras) pero es la típica carrera donde la gente va a muerte por marca con todo lo que esto significa...
Además desde que a esto de correr le llamamos running nos hemos vuelto todos unos horteras de cuidado y esta carrera tienen bastante de esto y mucho postureo (incluyendo un ridiculo intento de Flash mob en la salida), pero como digo a pesar de todo no deja de tener su gracia.
Uno de los mejores puntos es que sale de al lado de mi casa por lo que esta mañana he salido escasos 25' antes de la salida ya preparado. Breve calentamiento y a la salida (que visto el desastre del año pasado merece la pena ir con tiempo). Mucho calor desde buena mañana.
El objetivo básico era tener un feedback de como iban mis entrenamientos. Así que mejorar el tiempo de la Liberty era buena señal (aunque este recorrido es más propicio) y empeorarlo señal de que me estoy equivocando.
La estrategía salir bien pero conservar algo hasta el incio de la Calle Serrano (km 4) y a partir de ahí tratar de aprovechar la bondad del recorrido.
La verdad que he salido relativamente bien, sin demasiados empujones, y regulando como he podido hasta la subida de Pio XII. Ritmo relativamente constante aunque dificil de mantener una constancia en la zancada con tanto sube y baja. Como el año pasado me han dado ganas de mandarlo a la mierda todo en un par de ocasiones pero hemos seguido luchando consciente de que el ritmo no era malo.
Apenas sin ver el reloj me he plantado en la puerta de Alcala (la bajadita a Cibeles y la vuelta sientan fatal) donde alguien grita, vais bien estais en 42-43'. (al loro que no estamos tan mal!). Alfonso XII se hace duro (pienso: coño, esta calle es dura hacía abajo y hacía arriba, aunque la prefería en le maratón). Llegada en la cuesta de Moyano en 42'44'' lo que no está mal ( 1' mejor que la Liberty de hace un mes y casí 2' mejor que el año pasado).
Bueno, ahora a seguir haciendo base de cara a Valencia.
domingo, mayo 31, 2015
Carrera Liberty 2015
Aunque no me he pasado por aquí desde el maratón de Madrid ni mucho menos he estado parado, aunque si sin objetivos muy claros.
Quería recuperarme, sin perder mucha base y tratar de mejorar algo de velocidad. El caso es que me cogí un plan para carreras de 10k en 4 semanas (imaginaroslo...) y lo he utilizado como guia durantes esta 5 semanas post Mapoma.
Me apunte a la Liberty y también a la Carrera Norte Sur (21 de junio) mientras me centraba con lo que quería hacer de cara al otoño.
Cinco semanas despues ya tengo más o menos claro lo que voy a hacer: tratar de mejorar velocidad de aquí a finales de julio, breve descanso y a por un maratón de otoño plano e intentar apretar y poner cerco a mi marca de maratón si mis obligaciones laborales me lo permiten.
Bueno, volviendo a la realidad, hoy tenía la carrera Liberty para ver cual era mi estado ya que mis sensaciones desde Mapoma han sido bastante mediocres.
El recorrido es duro, empiezas en la Calle Goya, bajas hasta la Castellana y desde Cibeles hasta el Bernabeu para allí chuparte Concha Espina... luego Principe de Vergara hasta Goya nuevamente. Subes lo mismo que bajas pero no es igual...
Esta mañana me he levantado con pocas ganas, pero despues de 5 semanas no podía fallar y directo al metro con una temperatura extraordinaria ( a las 8 los termometros ya estaban por encima de los 25 C).
En la línea de salida me he planteado intentar batir mi tiempo del año pasado 44:24 (nada del otro mundo pero...). Salida dos primeros kilometros cuesta abajo tratando de no pasarme de velocidad y de hacerme hueco para poder correr con tranquilidad, me pasa el globo de 45' a toda velocidad (ninguno de los que le siguen acabarán en 45' si es la primera vez que lo intentan seguro...).
Cibeles, Castellana arriba tratando de llevar un ritmo constante a pesar de la pendiente y el cada vez más intenso calor.
Justos pero no asfisiados llegamos a la Plaza de Lima, aprovechamos los 200m del Bernabeu para bajar pusaciones mientras al fondo la cuesta de Concha Espina se anuncia como el punto más duro de la carrera. Riñones y para arriba. Ya en Principe de Vergara ritmo constante y hasta la cuesta de la llegada en Goya, donde llego en 43'54'' (30'' menos que el año pasado).
Moderadamente satisfecho. Charla con algunos tapieros y hasta la próxima.
Quería recuperarme, sin perder mucha base y tratar de mejorar algo de velocidad. El caso es que me cogí un plan para carreras de 10k en 4 semanas (imaginaroslo...) y lo he utilizado como guia durantes esta 5 semanas post Mapoma.
Me apunte a la Liberty y también a la Carrera Norte Sur (21 de junio) mientras me centraba con lo que quería hacer de cara al otoño.
Cinco semanas despues ya tengo más o menos claro lo que voy a hacer: tratar de mejorar velocidad de aquí a finales de julio, breve descanso y a por un maratón de otoño plano e intentar apretar y poner cerco a mi marca de maratón si mis obligaciones laborales me lo permiten.
Bueno, volviendo a la realidad, hoy tenía la carrera Liberty para ver cual era mi estado ya que mis sensaciones desde Mapoma han sido bastante mediocres.
El recorrido es duro, empiezas en la Calle Goya, bajas hasta la Castellana y desde Cibeles hasta el Bernabeu para allí chuparte Concha Espina... luego Principe de Vergara hasta Goya nuevamente. Subes lo mismo que bajas pero no es igual...
Esta mañana me he levantado con pocas ganas, pero despues de 5 semanas no podía fallar y directo al metro con una temperatura extraordinaria ( a las 8 los termometros ya estaban por encima de los 25 C).
En la línea de salida me he planteado intentar batir mi tiempo del año pasado 44:24 (nada del otro mundo pero...). Salida dos primeros kilometros cuesta abajo tratando de no pasarme de velocidad y de hacerme hueco para poder correr con tranquilidad, me pasa el globo de 45' a toda velocidad (ninguno de los que le siguen acabarán en 45' si es la primera vez que lo intentan seguro...).
Cibeles, Castellana arriba tratando de llevar un ritmo constante a pesar de la pendiente y el cada vez más intenso calor.
Justos pero no asfisiados llegamos a la Plaza de Lima, aprovechamos los 200m del Bernabeu para bajar pusaciones mientras al fondo la cuesta de Concha Espina se anuncia como el punto más duro de la carrera. Riñones y para arriba. Ya en Principe de Vergara ritmo constante y hasta la cuesta de la llegada en Goya, donde llego en 43'54'' (30'' menos que el año pasado).
Moderadamente satisfecho. Charla con algunos tapieros y hasta la próxima.
sábado, mayo 16, 2015
lunes, abril 27, 2015
Maratón de Madrid 2015
Un maratón siempre es duro, si le añadimos un recorrido como el de Madrid más y si a esto le añadimos un diluvio queda poco espacio para los “corredores de postureo”.
Maratón número 27. Dos meses después de Tokio mi único
objetivo real era acabarlo bien, y he decir que he cumplido el objetivo.
El sábado me acerque a la feria del corredor junto con mi hermano Jorge (que se estrenó en la distancia), afortunadamente lo hicimos pronto porque luego la cola para entrar en el pabellón era increíble y un claro fallo de organización. La feria este año me ha gustado mucho más que otros, espaciosa con bastantes y variados stands. Además de los geles de rigor, acabo cayendo una traducción al castellano de la tercera edición de “La Fórmula Daniels para Corredores”. Tengo la segunda edición en inglés y me parece un gran libro para preparar los entrenamientos.
El sábado los partes meteorológicos ya apuntaban algo de
lluvia pero no parecía de mucha intensidad.
El domingo por la mañana amaneció lloviendo a mares. Rutina premaratón y en taxi hasta el hotel donde se hospedaba mi hermano para ir hacía el Retiro donde estaban los guardarropas. Al salir de casa lloviendo sin parar me planteo si de verdad tengo necesidad… sacudo la cabeza y a por ello.
Tras dejar las bolsas en el ropero, hacía la Bolsa de Madrid
donde se habían quedado los Tapieros para hacer la foto de rigor. La lluvia iba
y venía.
Hablo con Luismi y como la idea parece la misma (salir hacía
3:30 y ver cómo va el cuerpo) quedamos en intentarlo juntos. El sale del primer
cajón por lo que quedamos en que iría por el lado derecho hasta que lo
alcanzase.
Salida con un poco de llovizna, y Castellana arriba… Mi
estrategia general era no cebarme hasta el kilómetro 7 desde allí tratar de
llegar a una media maratón en 1:42 para tratar de llegar al final en el entorno
de las 3:30.
Tardo en alcanzar a Luismi, las piernas están frías, pero en
el kilómetro 3 lo alcanzo. En el kilómetro
5, primer punto de animación familiar.
Llegamos al kilómetro 8 en 40’ justos lo que está muy en
línea con la estrategia prevista. Nos pasa el globo de 3:30 al que tendremos a
la vista durante bastantes kilómetros. Las sensaciones son entremezcladas, por
un lado las piernas no están finas pero por el otro noto las pulsaciones bajas.
La lluvia vuelve a aparecer, de momento basta con esquivar algún charco.
Los kilómetros avanzan a buen ritmo, pero controlando no
cometer excesos que se paguen al final. Hacía el kilómetro 15 cae un fuerte
chubasco y ya anuncia lo que va a venir.
Como siempre recorrido estupendo con zonas preciosas como la
que va desde Callao hasta el Palacio Real, pasando por la Puerta del Sol y la
Calle Mayor. Repleta esta zona de gente que te lleva en volandas con sus ánimos.
Paso por la Media Maratón en 1:44, me faltan dos minutos. Ya
soy consciente que no tiene sentido pelear por el 3:30 por lo que me dejo
llevar por mi ritmo y trato de seguir constante. A partir de ese momento la
lluvia arrecia y a tramos con el viento las piernas se enfrían y se hace duro.
Rosales, Príncipe Pio, Casa de Campo… se notan los kilómetros
pero las sensaciones no son malas. Agua y más agua. Al salir a la avenida de
Portugal el agua arrolla y ya es imposible no llevar permanentemente
encharcadas las zapatillas. En la zona
previa al Calderón, y zona de sufrimiento todos los años, me siento bien a
pesar de la incesante lluvia tratando de seguir a Luismi, que al llegar al
puente del Calderón me dice que tienen molestias ye que siga yo.
En estos 10 últimos kilómetros la lluvia cae con mucha
intensidad y soy consciente de que bajo ligeramente el rimo pero mis
sensaciones siguen siendo correctas. Aprieto y sigo hacía adelante, pasando
poco a poco bastantes corredores. Sufro y me empapo, me empapo y sufro por el
paseo de las Acacias y la Ronda de Atocha hasta llegar al 38 donde ya veo que
apunto hacía el 3:35, aunque lo que me apetece es acabar para dejar de mojarme.
A partir de ese momento, me siento contento, el cuerpo sufre
pero me siento bien y a pesar de que no para de arrollar agua por todos los
lados cuando llego a Principe de Vergara se me pone una sonrisa de tonto en la
cara. El Retiro y a disfrutar de finalizar una dura maratón en 3:33:57.
Tras reunirme con Pilar y todo el equipo de animación (vaya merito con la que caía) veo llegar a mi hermano que se estrena en la distancia por la puerta grande con un sufrido 4:40.
Ahora a descansar y plantearse próximos retos.
domingo, abril 19, 2015
Media Maratón Segovia 2015. Dos semanas para MAPOMA 15
Tras volver del camino de Santiago, que me pillaba justo en una de las semanas de carga pico me había preparado una semana cargadita de kilomeros para aprovechar el último tirón y finalizarla corriendo la Media Maratón de Segovia que como conte el año pasado me encanta a pesar de su dureza.
La semana se ha hecho dura, especialmente los dos primeros días pero afortunadamente las sensaciones sin llegar a ser buenas han mejorado al final de la semana. Así la semana se ha quedado en 71 kilometros repartidos de la siguiente manera:
Martes: 60' A1
Miércoles 14 km A1
Jueves: Intervalos
Sabado: 14km alegres
Domingo: Media Maratón
El domingo tocaba la Media Maratón de Segovia, una de mis citas favoritas por muchos motivos: recorrido ambiente y la comida posterior a la carrera.
Este año pillaba mucho más cerca de MAPOMA, a tan sólo dos semanas, que el año anterior por lo que la idea era no apretar en exceso para poder recuperar. Sin embargo y aunque me lo tome con calma, incluyendo para a mear en el km.2, la carrera fue muy dura. Recorrido rompepiernas con duras cuestas, continuos adoquinados y este año calor.
Al final 1:36:39, practicamente el mismo tiempo que el año pasado.
La semana se ha hecho dura, especialmente los dos primeros días pero afortunadamente las sensaciones sin llegar a ser buenas han mejorado al final de la semana. Así la semana se ha quedado en 71 kilometros repartidos de la siguiente manera:
Martes: 60' A1
Miércoles 14 km A1
Jueves: Intervalos
Sabado: 14km alegres
Domingo: Media Maratón
El domingo tocaba la Media Maratón de Segovia, una de mis citas favoritas por muchos motivos: recorrido ambiente y la comida posterior a la carrera.
Este año pillaba mucho más cerca de MAPOMA, a tan sólo dos semanas, que el año anterior por lo que la idea era no apretar en exceso para poder recuperar. Sin embargo y aunque me lo tome con calma, incluyendo para a mear en el km.2, la carrera fue muy dura. Recorrido rompepiernas con duras cuestas, continuos adoquinados y este año calor.
Sufriendo en la carrera |
Llegando a meta |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)