...porque lo más importante no es llegar a linea de meta sino estar en la de salida año tras año.
domingo, diciembre 30, 2007
2007 y Deseos para el 2008
Puesta al día
lunes, diciembre 03, 2007
Puentes sobre Sarajevo
domingo, noviembre 25, 2007
It smells like marathon
domingo, noviembre 18, 2007
La Prehistorica de La Roca
La carrera empezaba a las 9:30, y eran 25 km (elegimos el recorrido fácil por prudencia). Allí estabamos José Luis y yo en medio de un millar de bikers perfectamente pertrechados. Taza de caldo antes de empezar por el frio y salida... vaya mogollón... voy poniendo pie en tierra continuamente por el gran número de corredores.
Empiezan las cuestas y es muy díficil avanzar por el mogollón de corredores, no obstante pronto se separan los dos circuitos y el tema se va haciendo más fluido. Cuesta arriba vamos dejando gente atras. Avituallamiento (que curioso, se para y se pone uno a comer lo que te dan).
El recorrido es muy bonito y empiezan las bajadas (más o menos técnicas) donde sufro un poco más, pero continua la diversión. Al final 2h06'31'' (posición 199/359) Buifarra y cerveza :-)))
lunes, noviembre 05, 2007
Cambio de planes
Esta semana de decidido no correr la Media de Castellbisbal y acompañar a José Luis en una carrera de BTT La prehistorica de La Roca www.larocaenbike.com y para practicar un poco este domingo desempolve la bici y subimos hasta el Tibidabo en 1h 8´lo cual no esta mal del todo.
Además parace que el panorama de la primavera que viene se va clarificando. Victor esta formando un grupo para preparar Barcelona y a el me he ido de cabeza con lo que correré Barcelona y Paris. Así el proximo 26 de noviembre empiezo los entrenamientos.
domingo, octubre 28, 2007
10 km del Maraton del Mediterraneo
El objetivo eran los 10 km del Maratón del Mediterraneo que ya corrí el año pasado. el planteamiento era tratar de aprovechar el tirón del entrenamiento de Berlín para mejorar mi marca de 10 km (que tenía la impresión que no era acorde con mi potencial). La verdad que la inactividad de las tres últimas semanas me hacía dudar de la posibilidad de conseguirlo pero para allá fuimos.
La inscripción la gestionamos a traves de Coca Cola-Cobega (La empresa para la que trabajo y que era uno de los patrocinadores) y tuve que pasar a confirmarla, y allí surgió la tentación de inscribirme en el maratón y acompañar a Rosendo durante uno 25-30 km. al final la cordura ganó.
Pronto me encontre a Victor Gonzalo y a todos los GOs que estan preparando Florencia (muchos de ellos corrieron Berlín). Saludos y a correr.
Decido ir a todo lo que pueda desde el principio y si se revienta se revienta, así el primer kilometro lo recorrí en 3:59 a pesar del jaleo de la salida. este ritmo no es el mío y lo que traté es ir aguantando ritmo mientras perdia fuelle así aguanté en el entorno de 4:15 hasta el kilometro 4, y en el cinco empezo el sufrimiento y la pérdida de "plumas". Tras pasar los 5 km en 20´50´´ me sitúe sufriendo mucho entre 4:25-4:30 (Recuerdo haber sufrido por los mismo sitios el año pasado), y alguno de los GOs me van pasando. De todas maneras este ritmo me permité mejorar mi tiempo y me aferro a ello, en el 8 la próximidad de la meta me ayuda a seguir y al llegar al cartel del 9 se que puedo. Llego canasado en 43'32', la verdad es que las carreras de 10 km son demasiado estresantes para mí.
Saludo a Rosendo cuando pasa y para casa, luego me he enterado que Victor ha ganado la maratón.
Ya en casa me he decidido a poner próximas metas (quiza Castellbisbal 11/11 y Mataró 2/12) tras las cuales tendré que plantearme el inicio de la preparación de la próxima maratón.
domingo, octubre 07, 2007
Media Maraton de Sant Cugat 2007
sábado, octubre 06, 2007
martes, octubre 02, 2007
REAL Berlin Marathon 2007
El viernes 28 cogiamos el avión para Berlín, tras una semana de trabajo por Canarias donde solo sali trotar 50' un dia. Las sensaciones se me entremezclaban por un lado muchas ganas de viajar y por otra una sensación que más tarde diagnóstique como miedo pero que se confundia con falta de animo por correr.
En el vuelo ibamos con Jose Luis, Pascal, Laura y Carla y ademas me encontre con Joan lluis de Victor GO! (el resto del grupo había viajado con Sportravel), llegamos a Berlín lloviendo y Pilar y yo cenamos en el Hard Rock (me gusta coleccionar comidas en el las ciudades que visito y tienen HRC) que estaba muy cerca del hotel.
El sábado toda la mañana viendo la feria del corredor (eso si que es una feria!!!!) donde me encontre con Victor y gran parte del grupo y quede en pasarme por su hotel a las 6. La visita a la feria superentretenida: había publicidad de todo tipo de marcas deportivas, bebidas energeticas... En fin una locura que acabo con todo tipo de souvenirs, compras y un plato de macarrones y una cerveza sin alcohol en la feria.
A la tarde en el hotel de Victor reparto de las nuevas camisetas y pequeña charla acerca de nuestros objetivos, que nos dio escrita y que transcribo en la parte que me afecta:
Hace tan solo 4 meses este planteamiento me hubiera resultado increible (entorno a 3h30!!!). Menuda cargada de pilas y a la vez qué miedo!!!9,10,11.-Enric Santos, Jordi Capdevila y Toño:
Creo que interesa al menos de salida unir a este trío de ases. En principio los objetivos son sobre las 3h30’, excepto Jordi que sería bajar de 3h35’. Para Enric Santos se me antoja que la marca de 3h30’ se le quedará corta, a Jordi le podría encajar bien y a Toño sería una rebaja espectacular desde las casi 4 horas allá por el mes de marzo.
Yo saldría los primeros kilómetros con el ritmo sobre 5’ el km, y
conforme vayáis viendo sensaciones, creo que Enric podría ir a buscar las
3h25’-30’, Toño conformarse con 3h30’ o algo más/menos y tan contentos, y Jordi
meterse en la cabeza los 5’ el km y hasta que el cuerpo aguante.
Lamentablemente tanto Enric como Jordi salian del cajón E mientras que yo lo hacía desde el F por lo que no podríamos unirnos a ellos (José Luis llevaba un planteamiento parecido al mio).

domingo, septiembre 23, 2007
Post en el foro Victor GO antes de Berlín
Dado que por motivos laborales estaré fuera toda la semana y no creo que pueda entrar en el foro hasta despues de Berlín, aprovecho para despedir esta preparación.
Si Dios quiere, Berlín será mi tercera marathon de la mano de Victor, y ha sido una experiencia dificilmente igualable y aunque parecia dificil ha superado los retos anteriores. Soy de los que creo que el trabajo y el sufrimiento de estas preparaciones nos ayuda a ser mejores personas, y en esta ocasión a mi me ha aportado mucho tanto personal como incluso profesionalmente. El grupo formado ha sido excelente, personalmente creo que el hecho de ser un grupo pequeño lo ha hecho aún más potente, los presenciales han sido pequeñas reuniones de amigos donde a pesar de la dureza (y eso que Victor nos ha apretado de lo lindo y al ser el grupo pequeño nos ha controlado y ha sufrido con nosotros ) se acababan esperando el siguiente.
Gracias a todos, los de ese excel semanal que siempre empezaba por Juanan y acababa por Maximo(especialmente a aquellos con los que he compartido más kilometros EnricS, 12Javi, 22Xavi y Jordi Capdevila), por vuestro compañerismo que me ha ayudado a ser un poco más persona.
El Domingo completaremos este reto, pero lo importante ya ha sucedido. Muchas gracias Victor.
Tras Berlín dedicaré unas semanas al mantenimiento mientras recupero otros vicios como la BTT (Tranquilo Victor nado muy mal como para caer en el el lado oscuro ), a la espera de que empiece la preparación del reto de primavera y que Victor tenga a
bien contar conmigo.
Nos vemos en Berlín (dejo mi telefono en el apartado de socios, ya que no voy con Sportravel y probablemente no os vea hasta la salida).
sábado, septiembre 15, 2007
Berlín espera...
lunes, septiembre 10, 2007
Mitja Sabadell 07
En el Km.20

Ritmo por kilometros.
Semana 12. 85 km (...y van 761,56 preparando Berlin)
Armado con mi "stress postvacacional" (dura vuelta al trabajo, con mucho lio) he enfrentado una semana donde el plan era sencillo: km, km y km incluyendo la mitja de Sabadel el domingo como test (hablaré de ella en otro post). Así 60' RA1 el martes (11,3km), 80 RA1-2 el miércoles (15,5km), 100 Ra1-2 con 2x5 RB el jueves (19,9 km), 40 R0 el sabado y el domingo Media maratón por la mañana y doblete por la tarde con 10 km de recuperación.
Los dolores en las piernas (especialmente en la rodilla izquierda) me han acompañado toda la semana, pero tras calentar pasan a mejor vida y esto es señal de que lo único que afecta es la acumulación de kilometros. Hoy he reservado un masaje de descarga, es el primero que hago y espero que me me siente bien, ya contaré.
Esta semana tiene de característico que por primera vez he doblado entrenamiento, el domingo tras la media de Sabadell recibimos ordenes de Victor de hacer 10 km por la tarde (a pesar de mi incredulidad). La verdad es que lo pase mal muscularmente los dos primeros kilometros pero luego el cuerpo se animo y me sentí estupendamente.
Por cierto mi peso es ya de 67kg.
domingo, septiembre 02, 2007
Objetivo 66 y otros

Este sábado las estrenaré en la media de Sabadell, en función de las conclusiones la utilizaré en Berlín.
Semana 11. Tirada larga
La tirada de hoy ha sido dura y no he cumplido los objetivos marcados por Victor (4'55''-5' los 9 primeros, 4'45'' los 9 siguientes y 4'35'' los 14 ultimos) pero las sensaciones ha sido muy buenas. He cumplido conlos ritmos de los 18 kilometros primeros pero no me he visto capaz de aguantar a 4'35'' y me he descolgado del grupo y he ido marcando mi ritmo. Los primeros 18 los hemos hecho por el Besos mientras que los 14 ultimos era ir y volver desde la incineradora del Besos hasta la Barceloneta y volver.
A mi ritmo he ido recogiendo gente que se ha ido cayendo fundida del grupo y he aguantado a 4'50''-4'55'' los 7 primeros aunque la vuelta (a 25ºC y el viento de contra) se me ha hecho muy duro y elritmo ha subido considerablemente. Al final 2h30'57' (el Garmin me ha marcado 30,6 aunque yo creo que ha sido más) con una media de 4'55'' lo cual esta muy bien.
Lo dicho muy buenas sensaciones.
sábado, septiembre 01, 2007
Run Toño, Run
Este video es una tonteria que preparé al acabar la temporada 2006-2007 que fue la primera de mi vuelta al running. Lo publico ahora para probar la nueva "feature" de los videos del blogger (Sin risas, please).
Semanita de Vacaciones
domingo, agosto 19, 2007
Y van 9

Estirando tras el calentamiento antes de empezar el presencial con Huete (yo de negro y Blanco)
miércoles, agosto 15, 2007
Agujetas

Jordi y yo (de amarillo con la camiseta del MAPOMA)al final de recorrido
Un recorrido "prácticamente llano"
Y al final vuelvo al principio de este post: Agujetas. Este fin de semana me ha tenido destrozado con dolores y agujetas en las piernas y los abdominales. No se si son microroturas o acido lactico lo que se es que duelen y no recordaba haberlas tenido tan salvajes y que durasen tanto en mucho tiempo. Solo la tirada de recuperación de 50' de ayer ha conseguido calmarlas.
Este domingo han vuelto a mi mente esos pensamiento negativos que todos tenemos en algún momento u otro del maratón y su preparación"quién me habrá mandado a mi meterme en esto" .
sábado, agosto 11, 2007
Dorsal Maratón de Berlin
List of participants
Bib Name Team Year Event
8034 Echeverría, José Antonio Victor GO! 1972 42,195 km Läufer
Clinico Natalia Amiel sábado 4 de agosto
Hoy nuevo clínic de lujo con la entrenadora nacional de Atletismo Natàlia Amiel Barris. Ex-corredora y entrenadora de atletas de velocidad.
Nos ha vuelto a recordar, una vez más, lo importantes que son los estiramientos, el reforzamiento del cinturón abdominal y la técnica de carrera.
- Estiramientos: Los estiramientos son esenciales para la prevención de las lesiones y la compensación muscular. Natalia pone como ejemplo a los corredores que entrena: les hace hacer un ejercicio corriendo una distancia corta con los ojos cerrados, si se desvían del camino quiere decir que su musculatura está descompensada. Los estiramientos nos permiten también ganar amplitud articular y con ello mejorar también nuestra zancada así como la eficiencia de carrera.
Para obtener buenos resultados es necesario trabajar de forma continuada en sesiones que deberían de ser de cómo mínimo 15 minutos. No vale de nada trabajar únicamente unas semanas y después dejar de estirar, porque la flexibilidad, lo mismo que se gana, también se pierde.
Existen dos tipos de estiramientos:
Estáticos
Balísticos.
El estiramiento estáticos suponen la elongación del músculo lentamente sobre una posición mantenida. Natàlia recomienda que la posición sea mantenida durante almenos 8 segundos y sin rebotes. Los estiramientos con rebote pueden ser beneficiosos en algunos casos porque estresan más el músculo y lo ponen en sintonía para la práctica de un ejercicio explosivo o de potencia (véase calentamiento de velocistas).
El estiramiento balístico supone la realización de un movimiento de balanceo o lanzamiento a cierta velocidad, lográndose una gran extensión del músculo en una pequeña fracción de tiempo.
Los estiramientos deberíamos de ejercitarlos efectuando “barrido muscular de nuestro cuerpo” comprendiendo:
- Cuellos
- Brazos
- Tríceps
- Cadera
- Isquiotibiales
- Cuadríceps
- Gemelos
- Sóleo
- Peróneo
- Piramidal
- Tobillos
- Aductores
Todos los estiramientos se deben de realizar con la columna vertebral alineada.
Hemos realizado un ejercicio de estiramiento por parejas que resulta interesante para estirar los isquios.
Tumbado boca arriba sobre la espalda, flexiona la rodilla que no va a trabajar y apoya el pie de esa pierna en el suelo. La pierna a estirar permance extendida levantándose recta hasta buscar 90º del suelo. Cojes aire y tu compañero hace fuerza antagonista hacia tí. Exhalas y tu compañero deja de hacer fuerza. Inmediatamente ganamos unos grados de estiramiento del isquio adicionales. Parace mentira pero es verdad!!
- Abdominales y lumbares: Tal y como nos recuerda VíctorGo cada semana es necesario ejecutar a diario ejercicios de abdominales y lumbares. Natalia recuerda que hay que mantener tonificado el “cinturón” o faja natural formado por abdominales y lumbares. Hay que pensar que cada vez que golpeamos el suelo con nuestros pies se produce un onda de choque que se transmite y recorre nuestro cuerpo de pies a cabeza. Esta onda de choque producirá mayores problemas en aquellas zonas menos tonificadas, especialmente en la espalda.
Abdominales: Conviene trabajar el recto anterior, oblicuos y transverso.
Es importante ejercitar de 50 a 100 repeticiones diariamente. No hace falta llegar a hacer 300 como hacen algun@s.
Lumbares: Esta zona del cuerpo tan poco tenida en cuenta es el sostén fundamental que permite la ejecución adecuada de la mayoría de los gestos deportivos y son esenciales para que la columna se mantenga estable previniendo así problemas de vértebras.
Se trata de ir recogiendo brazos hacia la cabeza y estirarlos lentamente. Los pies no tocan al suelo y forman un ángulo recto (pie armado)
Para finalizar hemos hecho también algún ejercicios de talonamientos y técnica de carrera los cuales mejoran la coordinación y nos refuerzan muscularmente.
Natalia recuerda también lo importante que es respetar los periodos de descanso en nuestro entrenamiento diario. Comer y descansar forma parte de nuestro entreno. No es conveniente salir a correr en un día de descanso poniendo como excusa “...es que lo necesitaba y no me podía aguantar....” ya que muchas veces tira al traste la programación de nuestro entrenador y el objetivo deseado.
sábado, agosto 04, 2007
Victor GO! en Runners World





domingo, julio 29, 2007
Semana intensa
SABADO:El domingo la consigna eran unos 24 km por los alrededores de Mataró, con algún repecho. El calor lo ha hecho muy duro y a esto hay que añadirle que Victor nos había preparado bastantes tramos en plan "Hell". He corrido en compañía de Xavier, Enric y Jordi y la verdad es que he sufrido bastante (me tirado todo el día arrastrado) pero las sensaciones no han sido malas. Como siempre Victor lo había organizado excelentemente con avituallamiento y todo.
Pirámide:
-20' suaves calentando en R0
-2000 metros al ritmo que envié el 1000 de las series del miércoles + 10''-20'' más. O sea si mandé en la serie de 1000 rápida 4', sería el primer 2000 a 8'10''-8'20''.
-Recuperación al trote de 2'
-1000 metros al ritmo que mandé el miércoles menos 5-10''. Es decir si mandé a 4' el km, pues a 3'50'-55'' aproximadamente.
-Recuperación 2'
-500 metros. Podemos hacerla por
sensaciones a un ritmo ligeramente superior al anterior o aproximadamente 10''
menos que el ritmo de 1000 rápido. Es decir si mandé 4' el km en el 1000 del
miércoles seria un 500 a 1'50'' aproximadamente.
-15'R0 y a casa.

sábado, julio 28, 2007
La España Runner
domingo, julio 22, 2007
Quinta semana de entrenamiento
Así tras descansar el lunes, el martes tocaban 40' R0-A que deberían ser flojos pero se me atragantaron ( he arrastrado toda la semana dolores musculares en las piernas). El miércoles 50' subiendo y bajando cuestas (aproveche mi calle ) y el Jueves 72' con diferentes cambios de ritmo incluyendo un par de visitas a mi nuevo RC.
El viernes descanso, y el sábado 30' R0 para llegar hoy al temido Mataró Hell (versión larga con un tramo nuevo con 600m de repechos nuevos).
Hoy ha ido bastante bien aunque Matarón siempre se ha ce muy duro. Inicialmente en un grupo de 5 y luego mano a mano con Jordi Capdevila he hecho un recorrido con bastantes mejores sensaciones que en la preparaciónde Barcelona (1:53:50 vs 1:55:10 con 600 metros menos). Bueno un paso más hacía Berlin.
domingo, julio 15, 2007
Sesión de Calidad Con Huete
Hoy hemos vuelto a tener la suerte de hacer otro entreno de la mano del gran marotoniano internacional Javier Cortés Huete. Todo un lujo!!!
El entrenamiento de hoy se ha descompuesto en seis partes:
1. Calentamiento de 15 min a ritmo R0 corriendo.
2. Calentamiento del tren superior.
3. Calentamiento del tren inferior.
4. Estiramientos.
5. Series 8x400m.
6. Recuperación de 7 min andando y 7 minutos corriendo en R0.
1. Calentamiento de 15 min a ritmo R0 : Saliendo de las pistas de la Mar Bella nos hemos desplazado hasta la altura de la depuradora del Besós.
2. Calentamiento del tren superior: Estos ejercicios han sido la novedad en el día de hoy. Javier nos ha comentado que es muy importante ejercitar el tren superior antes de las carreras porque permite ensanchar la cavidad torácica y en consecuencia, respirar mejor !!!!. Los ejercicios se han hecho todos al trote acompañados de respiraciones profundas.
fig. 1. Corriendo simulamos el movimiento de "mariposa" hacia adelante. Cuando abrimos el tórax aprovechamos para respirar profundamente. El punto alto de los brazos tiene que coincidir con el movimiento final de impulsión del pie que realiza, en última instancia, el dedo gordo.
fig. 2. Idem anterior pero con los brazos hacia atrás.
fig. 3. Corriendo simulamos las brazadas de "crol".
fig. 4. Corriendo desplegamos los brazos hacia atrás. Cuando los brazos se ecuentran en su máxima extensión tenemos que notar que el pectoral lo tenemos en tensión. Al igual que en la fig.1, la extensión de brazos tiene que coincidir con el movimiento final de impulsión del pie (la impulsión la hacemos con la pierna que nos queda atrás en cada zancada)
fig. 5. Desde su posición de reposo alzamos el brazo hacia arriba como si levantáramos la mano mientras el otro brazo queda en la posición contraria. Deshacemos el moviento para bajar la mano, siguiendo la misma trayectoria que hemos utilizado para subir. Corriendo ejecutamos el ejercicio alternativamente con ambos brazos.
3. Calentamiento del tren inferior
Hemos hecho los ejercicios de skiping explicados la semana pasada, es decir, skiping hacia adelante, skiping atrás (piernas a los glúteos) y skiping lateral (mirada fija en un punto).
En el skiping adelante y atrás es importante acompañar el desplazamiento con un braceo ostensible simulando el braceo de carrera.
4. Estiramientos.
Estiramientos de 20" de isquiotibiales, cuadriceps y gemelos.
5. Series 8x400m (ritmo 20..30' menos que el ritmo de 10 km. Ejem: Los sub 3 hemos hemos los 400 @1'20" ) Después de cada 400 se hace otro 400 en recuperación. En total hemos hecho 16 vueltas ( 8 a ritmo+8 de recuperación
6. Recuperación de 7 min andando y 7 minutos corriendo en R0.
Hemos regresado al punto de partida alternando una pequeña caminata de recuperación para acabar trotando a R0.
Un mes de preparación, a 75 días del objetivo
Esta semana ha sido más floja para asimilar las tres anteriores aunque al final se ha animado bastante. La comence viendo como Victor me cambiaba de grupo de entreno en el plan semanal. Aunque no hay gran diferencia en los contenidos (de hecho esta semana no había ninguno), el grupo (6 personas) es en el que estan EnricS, Jordi Capdevila y Xavi cuyas marcas en Barcelona estaban en el entorno del 3:35-3:40. Siempre es interesante trabajar en un grupo que tira de tí hacía arriba. No obstante, a estas alturas no tengo un objetivo claro para Berlín aunque creo que se situará en el entorno del 3:45.
Como decía la semana ha sido tranquila con entrenamiento el martes (60' de rodaje RA2) y el jueves (50' progresivos) aunque el trabajo la ha hecho durilla. El fin de semana sin embargo se ha calentado.
El sábado tuvimos una nueva sesión de calidad con Huete (realmente son sesiones muy buenas aunque se sufre) donde tras un calentamiento tuvimos una sesión de series de 400m, con 400m de recuperación activa. Un entrenamiento excelente aunque duro por el ritmo del grupo en las series rápidas (al final en torno a 1'33'' en las rápidas y a 2'15'' en las lentas).
Del entrenamiento del sábado añado una frase de Huete a mi lista de frases:
Somos maratonianos aquí no se para ni para mear.
Hoy domingo vuelta a Mataró Hell aunque en un circuito suavizado donde debiamos correr 20 km. Lo he hecho en compañía de Jordi y de EnricS, y aunque la idea era hacerlo sueva la verdad es que hemos apretado (1h48' que considerando todas las cuestas estaba muy bien).
Al final charlando con Victor me ha comentado que la VO que me ha salido en la prueba de esfuerzo es muy buena (70) , espero poder sacarle partido.
Al final una semana interesante con un fin de semana intenso. 52 kilometros más al bote, y van 237,9 desde el inicio de la preparación.
domingo, julio 08, 2007
Tercera semana de preparación
Ha sido una semana completa de entrenamientos, donde destaco el entreno de calidad con Huete, y además he hecho la prueba de esfuerzo y los análisis de sangre.
Del presencial no me resisto a no compartir la evolución de mis pulsaciones durante la sesión de Fartlek (son de libro).
La prueba de esfuerzo, finalmente, me la hice en la clinica del Dr.Doreste (medallista olimpico de vela) y creo que a pesar del precio merecio la pena. Entre otros aspectos me marco una FCMax de 200 pulsaciones!!! (yo estaba entrenado considerando 185).He acordado con Victor que subiremos la FCMax de entreno poco poco (inicialmente a 190).
La prueba que fue en cinta (jamás había corrido en cinta y parecia un pato mareado) y con la "expulsión de gases" controlada (agónico correr con la nariz tapada y con el tubo en la boca mientras no paras de babear). Alcance una velocidad máxima de forma continuada de 17 km/h, que según me comento del doctor esta en la media baja entre el colectivo de maratonianos (joder, ya quisiera yo que mis marcas tambien estuvieran en la media baja!!!).
Bueno parece que estoy sano y puedo correr sin muchos problemas.
La semana que empieza es de recuperación con 3 dias de descanso y 2 presenciales.
sábado, julio 07, 2007
Sesión de Calidad con Fco.Javier Cortés Huete
Hoy hemos tenido la oportunidad de ser dirigidos en el entreno por el gran Fco.
Javier Cortés Huete, campeón de España 98-99 de Medio Maratón y uno de los
hombres que posee mejor marca de maratón en el ranking Español de todos los
tiempos.
- Todos sus maratones
2h07:48 2 Hamburgo (GER) 22.04.2001
2h08:30 2 Rotterdam (NED) 16.04.2000
2h08:57 1 Amsterdam (NED)
15.10.2000
2h09:41 9 Rotterdam (NED) 18.04.1999
2h10:39 10 Londres (GBR)
13.04.2003
2h13:02 4 Tokio (JPN) 10.02.2002
2h14:14 9 Munich (GER)
11.08.2002
2h15:51 17 Londres (GBR) 23.04.2006
2h18:24 21 Turín (ITA)
12.05.1996
2h28:48 41 Edmonton (CAN) 03.08.2001
2h29:53 66 París (FRA)
30.08.2003
2h31:07 84 Otsu (JPN) 06.03.2005
2h32:06 50 Sevilla
28.08.1999
Hemos comenzado la sesión con unos 10 minutos de
calentamiento suave trotando por la Mar Bella de Barcelona en dirección al
recinto del Forum.
Una vez allá, hemos empezado una sesión de
estiramientos con Javier. De entre los ejercicios realizados hemos ejercitado
los siguientes grupos musculares:
Isquiotibiliales
Cuadriceps
Soleo
tibial anterior
gemelos
abductores
Esta sesión nos ha
llevado aproximadamente 8 min.
Seguidamente hemos comenzado una sesión de skiping dividida en dos
ejercicios:
Skiping adelante: Se realiza llevando las rodillas alternadamente
bien arriba y braceando.
Skiping atrás: igual al anterior pero pegando
con los talones a los glúteos y acompañando el movimiento con el de braceo. Es
importante tirar el cuerpo hacia adelante para no cargar las lumbares.
Una vez finalizado el calentamiento, los estiramientos y el
skiping, hemos empezado una sesión de farlek de 25 min dando 5 vueltas a un
circuito urbano que disponía de una subida fuerte (ritmo rápido), un tramo de
bajada (recuperación al trote) y un tramo recto (ritmo medio). Según Javier,
para que el Farlek esté correctamente realizado es necesario notar al menos dos
cambios de ritmo a partir del ritmo de recuperación. El ritmo más fuerte lo
tenemos que reservar para la subida.
Javier recomienda que antes de empezar cualquier ejercicio de
trabajo de Calidad se realice un calentamiento, una sesión de estiramientos y
algo de skiping.
Finalmente hemos retornado al punto de encuentro
caminando y trotanto para recuperanos de la sesión de entreno.
domingo, julio 01, 2007
Y van dos...
No obstante hay pequeños detalles en la semana que la hacen especial, me han llegado las Asics GT 2120 (como las que llevo pero en otro color) que me he comprado en USA por eBay y con las que espero correr el maratón, y estoy preparando una bandera de España con la silueta de un corredor a modo de escudo para llevarmela a Berlín.
Mañana lunes descanso nuevamente y el martes nuevamente a la carga. Esta semana llamaré a ver si me hago la prueba de esfuerzo.
domingo, junio 24, 2007
Primera semana
Toda la semana teniamos rodaje a ritmos cardiacos bajos (RA1) para ir trabajando piernas: 50' lunes, 60' el martes, 60' el miercoles, 70' el jueves, 90' el sabado y hoy tengo 30' para soltar piernas que aún no he hecho.
El martes salí con José Luis y a primera hora de la mañana nos acercamos hasta Can Borrell (realmente bonito recien amanecido lleno de sonidos de la naturaleza), el jueves me toco correr en Santa Cruz de Tenerife (viaje de trabajo) y realmente el clima tan suave que tienen es una maravilla.
El sábado el entreno lo hicimos presencial y el RA1 se transformo en RB, 17,5 km aun ritmo de 5'06". Luego hubo sesión de fotos para Runner's World que estan preparando un artículo sobre Victor.
Bueno una semana interesante (58 km), espero que presagio de un buen maratón con una preparación dura a pesar de los elementos que lo complican (calor, me mudo de casa, etapa de pico de trabajo y tensión...). Pero recuerda, ya faltan menos de 100 días.
sábado, junio 16, 2007
Berlin Go! 2007
Además, dado que Victor prepará este maratón nuevamente me he unido a su grupo. Somos 25 lo que me parece una gran ventaja porque el seguimiento será mucho mayor.
José Luis también se ha inscrito en el Maratón aunque lo preparará por libre. Mañana comienzo los entrenamientos especifícos y me encuentro con muchisimas ganas y con la ilusión de ir a por un buen tiempo. Además, ya he arreglado el viaje para que vayamos Pilar y yo solos y nos sirva de pequeñas vacaciones.
Mañana comienza la aventura, 105 días.
domingo, junio 03, 2007
¿Por qué 42 km. y 195m.?

domingo, mayo 27, 2007
domingo, mayo 20, 2007
Media Maratón Valencia 2007
Valencia fue mi primera media (de hecho no hace ni un año fue el 6/6/2006)y donde tenia un objetivo de bajar de 2 horas (de hecho quiza hubiera podido llegar a 1:55) pero pague la novatada. Sali detras del práctico del 1:50 y luego el calor y mi falta de forma me hizo caer en un pájara brutal con Kms a más de 7'.Al final 2h1'44''. Dado que no hay post de ese día aprovecho para poner una foto.
Bueno, volvamos a este fin de semana. El sábado al llegar a Valencia recibi la convocatoria para una cena rica en carbohidratos, así por la noche nos fuimos de cena con Javi y Mar, Apa, Ruffa e Isa y Carlos. El año pasado corrimos Javi,José Luis, Quique y yo. Este año Quique esta en Corea de viaje y Jose Luis no viaja por su reciente paternidad aunque Apa (que el año pasado estaba en Puerto Rico de congreso) se nos une.
La cena fue muy agradable pero acabamos muy tarde por lo que hasta la 1 no me fui a la cama.
No tenía un objetivo muy claro para la media, del año pasado la recordaba muy plana pero con mucho calor. Tenía claro que quedar por encima de 1h40' sería un resultado flojo pero no tenía demasiadas esperanzas de batir mi 1h35'56'' de Montornes.
Habíamos quedado a las 8:15 en estadio del Turia donde estaba el guardorropía y donde esta la llegada. Allí discutimos que estrategia llevar; Javi (1h28') va a seguir al práctico de 1h30' y Apa (1h34) y yo nos decidimos por tratar de seguir al de 1h35.
Salimos conforme lo previsto, el ritmo del práctico es inferior al teorico pero en el km 3 se estabiliza, aunque aflojamos un poco y preferimos tenerlo a tiro pero sin forzar. Apa me comenta en un par de ocasiones que no va cómodo y que baja el ritmo, le animo a aguantar y así lo hace. En el kilometro 6 lo pierdo de mi lado aunque se que llevo a Apa detras. Mantengo el ritmo, hace un calor humedo pero afortunadamente no da el sol, y tengo a raya el práctico de 1h35. En el 9 me cruzo con Javi que va por el 10 detras del práctico de 1h30.
En el avituallamiento del km.10 necesito beber bastante y me cuesta seguir el ritmo del práctico y se me va poco a poco. Paso un momento duro pero regulo respiración y situo mi ritmo en 4'30''.
Siguen los kilometros y llegan los tuneles de la Pechina donde tuvo lugar mi hundimiento el año pasado, entro en el primero y regulo bien, lo paso sin problemas y aparece el segundo (no me acordaba que había 2!!!) a su salida paso un momento duro mientras veo las torres de Serrano, la mente me dice que voy muy lento y que "he reventado". Casí me lo creo (el fore estaba loco tras el tunel)pero de pronto me fijo que el tio que llevo al lado es el que lleva mi ritmo en los últimos kilometros...el fore se estabiliza y me dice que sigo aguantado el ritmo. La verdad es que a pesar del sufrimiento voy camino de un muy buen tiempo.
Torres de Serrano, Puente Calatrava, Alameda y bajada al rio (km. 17'5). Aquí empieza lo duro: sale el sol y hay polvo por todos los lados. El reloj me dice que estoy en tiempo de igualar mi mejor marca, pero el cuerpo dice que no (sobre todo mi cabeza) y regulo mi ritmo y bajo a 4'50'' y aguanto hasta llegar al estadio.
Ya en el estadio no me apetece apretar:se que hago mejor tiempo que en Granollers pero no llego al de Montornes. Al final 1h37'20'' segunda mejor marca personal y 24' menos que le año pasado.
Me encuentro a Javi que ha hecho un 1h31 y Apa llega luego tocado
(ha tenido una rampa) en 1h43'.
Un día bonito y a mi lista de frases añado la siguiente que se ha dicho en la salida a la espera del pistoletazo y cuando cada uno dabamos nuestra lista de excusas.
Aquí hay que venir llorado.
miércoles, mayo 02, 2007
domingo, abril 29, 2007
sábado, abril 28, 2007
MAPOMA 07
Llegó el día. Había quedado a las 7:00 en el buffet del hotel con Apa ( que tuvo un accidente de moto que le impidio correr en Barcelona y se ha apuntado a Madrid). Mientras desayunamos charlamos animadamente (hacía demasiado que no nos veiamos) pero recuerdo especialmente una frase que le había dicho un traumatologo amigo suyo :
Me hizo gracia la frase, pero refleja en parte mi aproximación al maratón. Los populares podemos luchar, con suerte, por bajar de las 3 horas pero para mí lo que hace lo especial es la superación personal de poder acabar un maratón y otro y otro...Los hombres sabemos de que va esto, lo importante es cuantos has corrido y cual es tu mejor marca.
Tras el desayuno, y la necesaria visita al cuarto de baño, nos dirigimos hacía la plaza de Colón donde se daba la salida a las 9:00. Por el camino comentamos nuestras expectativas; las mias y por orden: acabar, acabar con dignidad, bajar de las 4 horas y si pudiera ser mejorar mi marca de Barcelona. En mi caso la presión era baja, en Barcelona ya había cubierto mis objetivos de primavera y sabía que me enfrentaba a un maratón mucho más duro y en dia de mucho calor.
miércoles, abril 04, 2007
Cursa del Bombers 2007
La corrimos José Luis y yo (Borja que vino de Madrid nos espero al final) recordando nuestra primera carrera un año atras (1h5' en 10km.!!!!!). José Luis (que ayer martes fue padre por segunda vez) se tomaba la carrera como la oportunidad de batir su marca y ser sub 45'.

